jueves, 5 de mayo de 2011

La microeconomía decidirá la elección

5 de mayo de 2011

Resumen
La primera vuelta definió claramente a los simpatizantes de Ollanta Humala (31%) y de Keiko Fujimori (23%). Luego se han definido los electores que, habiendo votado por Toledo, Kuczynski o Castañeda, consideran que, manteniendo Keiko Fujimori un entorno relacionado al antiguo gobierno de su padre, al que ella considera “el mejor de la historia del Perú”. Finalmente están también los que consideran que Humala será una prolongación de Hugo Chávez, que pondrá en peligro las libertades civiles y políticas, que cogobernará con los militares y que mandará al agua el crecimiento económico porque las inversiones fugarán del país. Estos votos ya seguros –los de primera vuelta más los nuevos decididos– suman cerca de 75 u 80% del electorado (incluyendo el voto escondido tras el blanco, el viciado o el “indeciso”). ¿Qué factores serán cruciales para el 20 o 25% de “indecisos puros”? Ahora la palabra clave es “inseguridad”: un sector muy importante de ese electorado que tiene miedo y está atrapado por diversas incertidumbres, se definirá por quien le garantice la estabilidad de su economía, es decir, la estabilidad y continuidad de su vida actual. El elector indeciso puro es hoy básicamente un conservador. Por eso en estos últimos días a Keiko Fujimori le ha sido más fácil tomar la iniciativa. Ollanta Humala no ha decidido ese ajuste a su discurso final, que debe dirigirse a aquellos que, sobre todo en Lima, tienen tarjetas de crédito (hay aproximadamente 7 millones de tarjetas en todo el país, en manos de más o menos dos millones de peruanos); a las cerca de 160 mil familias con créditos hipotecarios y a los miles que aspiran a una casa propia; a las decenas de trabajadores que quieren un mejor sueldo o una pensión; a los millones de informales que tienen micros y pequeñas empresas, con las que subsisten y buscan mejorar sus condiciones de vida. Por eso hoy resultan más importantes los gestos que las palabras, porque las seguridades que se piden son sumamente primarias. Cuando alguien soltó el nombre de Beatriz Merino como probable premier de Humala, estaba dando en el blanco; pero este tipo de iniciativas ha quedado en suspenso. Es importante conocer al ministro de economía o al premier... Se requieren personajes conocidos que representen, “en vivo”, la confianza en que el trabajo no se reducirá, los intereses no crecerán ni las casas se escaparán de las manos.

Opinión
Ahora en vacaciones fui a Perú, y estaba muy fuerte la controversia entre los dos fuertes candidatos  a la presidencia. Mientras que la noticia nos habla de las dos opciones y sus puntos elementales para ambos. Los dos concuerdan que la economía es un punto elemental en Perú el cual deber ser impulsado para el mejoramiento del país. Los aspectos más importantes son la confianza en que el trabajo no se reducirá, los intereses no crecerán ni las casas que tantos peruanos quieren y están ahorrando para conseguir, se escaparán de las manos.


Bibliografía
http://peru21.pe/impresa/noticia/microeconomia-decidira-eleccion/2011-05-06/303236