31 de marzo de 2011
Resumen
La petrolera Shell decidió aumentar desde ayer los precios de los combustibles que refina y comercializa en un promedio país de 4,8 por ciento, pocas horas después de que la Secretaría de Comercio Interior oficializara la liberación de precios del rubro mediante la resolución 46. Diversas fuentes consultadas en otras compañías del sector (Esso, Petrobras, YPF) coincidieron en señalar –por separado– que están monitoreando la situación del mercado, sin que "hasta el momento" hubieran decidido mover sus precios.
Apenas se conoció la decisión del Gobierno, Shell anunció a través de un comunicado que desde el primer minuto de ayer su nafta súper pasó de 4,14 a 4,37 pesos, lo que representa un aumento de 5,5 por ciento; la V-Power, de 4,89 a 5,09 pesos, con un incremento de 4,1 por ciento, y el diesel subió 5,3 por ciento, de 3,78 a 3,98 pesos, en el área metropolitana de Buenos Aires. Al respecto, fuentes de los expendedores indicaron que los incrementos aplicados por Shell en algunas ciudades del interior del país superan en mucho el aumento promedio señalado, y ejemplificaron que en Mendoza el ajuste dispuesto para la nafta súper ronda el 7 por ciento.
La petrolera explicó mediante un comunicado: "Si bien se aguardaba una decisión judicial de la medida cautelar que habíamos solicitado contra la resolución que ilegítimamente retrotrajera y congelara los precios de los combustibles líquidos a los vigentes al 28 de enero, a partir de ayer entró en vigencia la resolución 46/11 de Comercio Interior, que deroga la norma que provocara nuestro agravio". El aumento dispuesto ayer por la petrolera Shell es el doble del que había efectuado a fines de enero y que generó una inmediata respuesta del Gobierno a través de la resolución de la Secretaría que conduce Guillermo Moreno, la cual obligó a retrotraerlos.
Opinión
Creo que nuestro recurso natural, el petróleo, es un recurso que muchas veces pone en conflicto a la economía ya que si comienza a escasear, los precios suben y los consumidores gastan más en combustible que en otras cosas esenciales o ahorrar más dinero. En Argentina, podemos ver como después del anuncio, el gobierno oficializo la liberación de la alza de precios ya que están a lo mejor en una situación de escasez o la inflación en los precios se está dando como desde enero. Es importante ya empezar a buscar los nuevos métodos de transporte así como coches que no necesiten de combustible porque algún día se terminará ese recurso natural.
Bilbiografía
http://elsolonline.com/noticias/viewold/93255/shell-aumento-precios-de-sus-combustibles
jueves, 31 de marzo de 2011
jueves, 24 de marzo de 2011
La rentabilidad en depósitos está en el largo plazo.
24 de marzo de 2011
Resumen
Las entidades financieras siguen apostando por las imposiciones a largo plazo para atraer el ahorro de sus clientes. Cada vez es más complicado encontrar ofertas con rentabilidades atractivas para imposiciones a un plazo igual o menor a 12 meses. Con todo, algunas entidades, como Ibercaja, mantienen depósitos por encima del cuatro % en algunas de sus oficinas. Pero en este contexto, los depósitos a mayor plazo siguen ganando en rentabilidad. Si está interesado en alguno de ellos, valore la liquidez del producto. Para estos largos periodos conviene buscar depósitos que ofrezcan facilidades para retirar el capital de forma anticipada.
Activobank ha puesto en marcha el nuevo Depósito Activo 24 meses, que ofrece hasta un 3,30 % TAE a dos años. Es posible contratarlo por un mínimo de 3.000 euros, pero tenga en cuenta que es ilíquido durante los seis primeros meses. A partir del sexto mes se aplica una penalización del 50 % sobre los intereses generados y del 10 % si el depósito se cancela durante el segundo año.
Banco Espírito Santo ha renovado su Depósito Cristiano Ronaldo. Ahora lo ofrece a un 4,40 % TAE durante un plazo de 18 meses. La inversión mínima para acceder a él es de 75.000 euros y el máximo, de dos millones de euros. La condición para contratar este producto es que el dinero proceda de otras entidades. Su gran desventaja es la penalización por salir de forma anticipada. En caso de cancelación total o parcial, el depósito carecerá de intereses sobre la parte cancelada para el periodo transcurrido entre el momento de la contratación hasta la fecha de cancelación. El Depósito Cristiano Ronaldo estará disponible hasta el próximo 30 de junio.
Opinión
Esta noticia se refiere a que la rentabilidad de los depósitos está en su largo plazo lo cual se refiere a que es casi imposible encontrar ofertas atractivas de un plazo menor o igual a doce meses, casi siempre es a largo plazo. Por lo tanto, para dichos depósitos de largo plazo se debe buscar que el capital pueda ser retirado a cualquier momento de la operación.
Bibliografía
http://www.noticias.com/la-rentabilidad-en-depositos-esta-en-el-largo-plazo.1000569
Resumen
Las entidades financieras siguen apostando por las imposiciones a largo plazo para atraer el ahorro de sus clientes. Cada vez es más complicado encontrar ofertas con rentabilidades atractivas para imposiciones a un plazo igual o menor a 12 meses. Con todo, algunas entidades, como Ibercaja, mantienen depósitos por encima del cuatro % en algunas de sus oficinas. Pero en este contexto, los depósitos a mayor plazo siguen ganando en rentabilidad. Si está interesado en alguno de ellos, valore la liquidez del producto. Para estos largos periodos conviene buscar depósitos que ofrezcan facilidades para retirar el capital de forma anticipada.
Activobank ha puesto en marcha el nuevo Depósito Activo 24 meses, que ofrece hasta un 3,30 % TAE a dos años. Es posible contratarlo por un mínimo de 3.000 euros, pero tenga en cuenta que es ilíquido durante los seis primeros meses. A partir del sexto mes se aplica una penalización del 50 % sobre los intereses generados y del 10 % si el depósito se cancela durante el segundo año.
Banco Espírito Santo ha renovado su Depósito Cristiano Ronaldo. Ahora lo ofrece a un 4,40 % TAE durante un plazo de 18 meses. La inversión mínima para acceder a él es de 75.000 euros y el máximo, de dos millones de euros. La condición para contratar este producto es que el dinero proceda de otras entidades. Su gran desventaja es la penalización por salir de forma anticipada. En caso de cancelación total o parcial, el depósito carecerá de intereses sobre la parte cancelada para el periodo transcurrido entre el momento de la contratación hasta la fecha de cancelación. El Depósito Cristiano Ronaldo estará disponible hasta el próximo 30 de junio.
Opinión
Esta noticia se refiere a que la rentabilidad de los depósitos está en su largo plazo lo cual se refiere a que es casi imposible encontrar ofertas atractivas de un plazo menor o igual a doce meses, casi siempre es a largo plazo. Por lo tanto, para dichos depósitos de largo plazo se debe buscar que el capital pueda ser retirado a cualquier momento de la operación.
Bibliografía
http://www.noticias.com/la-rentabilidad-en-depositos-esta-en-el-largo-plazo.1000569
jueves, 17 de marzo de 2011
Saque la máxima rentabilidad a sus ahorros con depósitos a seis meses
17 de marzo de 2011
Resumen
Aunque la oferta de depósitos es muy amplia, es muy difícil encontrar imposiciones a plazo que batan a la inflación a corto plazo. Aún así, hay ofertas que resultan interesantes para los inversores con perfil conservador en un entorno de subidas de tipos de interés.
Banco Popular comercializa el depósito 'Gasol 6 meses' con un TAE total del 3%. El depósito funciona con rentabilidades que varían según el mes. Así, durante el primer mes ofrecen un 1%, un 1,4% para el segundo, el tercero eleva la rentabilidad al 2,3%, mientras que el cuarto ya alcanza el 3,3% (el mismo dato que la inflación), el quinto y el sexto mes disparan sus rentabilidades con un 4,3% y un 5,45% respectivamente.
Activobank pone a disposición de sus clientes un depósito a 3 meses que también ofrece una rentabilidad del 3% (2,96% nominal). La cantidad mínima para poder contratarlo es de 3.000 euros, mientras que la máxima es de hasta 50.000 euros y es necesario que el dinero provenga de otra entidad.
La banca online por excelencia ofrece tipos de interés diferentes dependiendo de la cantidad depositada.
Opinión
En España, hay ciertas ofertas interesantes en cuanto inversión de dinero. Los porcentajes varian depende el banco y en la banca online se ofrecen distintos tipos de interés según la cantidad invertida. Aunque haya buenas ofertas, es difícil escontrar una que valga la pena debido al peligro de la inflación a corto plazo.
Bibliografía
http://www.noticias.com/saque-la-maxima-rentabilidad-a-sus-ahorros-con-depositos-a-seis-meses.979536
Resumen
Aunque la oferta de depósitos es muy amplia, es muy difícil encontrar imposiciones a plazo que batan a la inflación a corto plazo. Aún así, hay ofertas que resultan interesantes para los inversores con perfil conservador en un entorno de subidas de tipos de interés.
Banco Popular comercializa el depósito 'Gasol 6 meses' con un TAE total del 3%. El depósito funciona con rentabilidades que varían según el mes. Así, durante el primer mes ofrecen un 1%, un 1,4% para el segundo, el tercero eleva la rentabilidad al 2,3%, mientras que el cuarto ya alcanza el 3,3% (el mismo dato que la inflación), el quinto y el sexto mes disparan sus rentabilidades con un 4,3% y un 5,45% respectivamente.
Activobank pone a disposición de sus clientes un depósito a 3 meses que también ofrece una rentabilidad del 3% (2,96% nominal). La cantidad mínima para poder contratarlo es de 3.000 euros, mientras que la máxima es de hasta 50.000 euros y es necesario que el dinero provenga de otra entidad.
La banca online por excelencia ofrece tipos de interés diferentes dependiendo de la cantidad depositada.
Opinión
En España, hay ciertas ofertas interesantes en cuanto inversión de dinero. Los porcentajes varian depende el banco y en la banca online se ofrecen distintos tipos de interés según la cantidad invertida. Aunque haya buenas ofertas, es difícil escontrar una que valga la pena debido al peligro de la inflación a corto plazo.
Bibliografía
http://www.noticias.com/saque-la-maxima-rentabilidad-a-sus-ahorros-con-depositos-a-seis-meses.979536
jueves, 10 de marzo de 2011
Cuáles son los productos que baten a la inflación sin asumir altos riesgos
10 de marzo de 2011
Resumen
El peor enemigo del ahorro, la inflación, vuelve a escena. Si bien hace algo más de un año, los debates financieros analizaban a diario los riesgos de deflación (varios trimestres continuados sin crecimiento en los precios), el escenario ha dado un giro de 360 grados.
En España, el Índice de Precios al Consumo (IPC) ha cerrado febrero en el 3,6%, su valor más elevado desde octubre de 2008. Y las perspectivas para lo que queda de año aventuran que los precios se mantendrán en niveles altos durante todo el ejercicio. Según el Panel de Previsiones de Funcas, la inflación culminará 2011 en el 3,3% en España. En opinión de estos expertos, el precio alcanzado por el petróleo en las últimas semanas (ha superado incluso los 115 dólares) les ha obligado a revisar al alza sus proyecciones. Ahora, contemplan dos posibles escenarios: "Si se mantiene la tendencia ascendente en el precio del crudo, la tasa media anual e inflación sería del 3,3% a cierre del ejercicio. Si vemos un descenso del precio de esta materia prima, la tasa media anual sería 2,4%", comentan en su último informe.
Con este panorama, los ahorradores más conservadores no deben permanecer impasibles. Su estrategia también debe moverse acorde con los mercados, lo que implica buscar activos que le permitan preservar su ahorro y, además, no perder poder adquisitivo. El objetivo no es sencillo. "Realmente batir a la inflación no es tarea fácil en estos momentos. La verdad es que hay poco donde elegir si no se quieren asumir riesgos", comenta Félix López. Los expertos recomiendan centrarse en renta fija (les gustan los high yields, los convertibles y los bonos ligados a la inflación), aprovechar las últimas ofertas de la guerra de depósitos y asumir algo de riesgo con opciones como los títulos de alta rentabilidad por dividendo.
Opinión
Pienso que el petróleo es y siempre será un conflicto para la economía ya que en este caso se depende de él para saber si la inflación aumentará o no. Esta noticia nos dice que debemos mostrarnos inteligentes como ahorradores para combatir la inflación aunque no es algo fácil. Se recomienda centrarse en la renta fija y aprovechar ofertas.
Bibliografía
http://www.noticias.com/cuales-son-los-productos-que-baten-a-la-inflacion-sin-asumir-altos-riesgos.969925
Resumen
El peor enemigo del ahorro, la inflación, vuelve a escena. Si bien hace algo más de un año, los debates financieros analizaban a diario los riesgos de deflación (varios trimestres continuados sin crecimiento en los precios), el escenario ha dado un giro de 360 grados.
En España, el Índice de Precios al Consumo (IPC) ha cerrado febrero en el 3,6%, su valor más elevado desde octubre de 2008. Y las perspectivas para lo que queda de año aventuran que los precios se mantendrán en niveles altos durante todo el ejercicio. Según el Panel de Previsiones de Funcas, la inflación culminará 2011 en el 3,3% en España. En opinión de estos expertos, el precio alcanzado por el petróleo en las últimas semanas (ha superado incluso los 115 dólares) les ha obligado a revisar al alza sus proyecciones. Ahora, contemplan dos posibles escenarios: "Si se mantiene la tendencia ascendente en el precio del crudo, la tasa media anual e inflación sería del 3,3% a cierre del ejercicio. Si vemos un descenso del precio de esta materia prima, la tasa media anual sería 2,4%", comentan en su último informe.
Con este panorama, los ahorradores más conservadores no deben permanecer impasibles. Su estrategia también debe moverse acorde con los mercados, lo que implica buscar activos que le permitan preservar su ahorro y, además, no perder poder adquisitivo. El objetivo no es sencillo. "Realmente batir a la inflación no es tarea fácil en estos momentos. La verdad es que hay poco donde elegir si no se quieren asumir riesgos", comenta Félix López. Los expertos recomiendan centrarse en renta fija (les gustan los high yields, los convertibles y los bonos ligados a la inflación), aprovechar las últimas ofertas de la guerra de depósitos y asumir algo de riesgo con opciones como los títulos de alta rentabilidad por dividendo.
Opinión
Pienso que el petróleo es y siempre será un conflicto para la economía ya que en este caso se depende de él para saber si la inflación aumentará o no. Esta noticia nos dice que debemos mostrarnos inteligentes como ahorradores para combatir la inflación aunque no es algo fácil. Se recomienda centrarse en la renta fija y aprovechar ofertas.
Bibliografía
http://www.noticias.com/cuales-son-los-productos-que-baten-a-la-inflacion-sin-asumir-altos-riesgos.969925
jueves, 3 de marzo de 2011
Cuentas de alta rentabilidad, el refugio más líquido
3 de marzo de 2011
Resumen
El quien da más de la banca por captar ahorro en depósitos con extratipos parece haber llegado a su fin. Tras ofrecer tipos que alcanzaron el 4,5% el año pasado (una rentabilidad que superaba en más de cuatro veces el nivel del precio oficial del dinero, fijado en el 1%), la calma llega al mercado bancario. Las entidades parecen haber dado por concluida su feroz guerra por captar pasivo y han decidido rebajar sustancialmente la rentabilidad de sus depósitos a plazo. ¿Cuál es ahora una buena alternativa para el ahorro más miedoso?
Ante los numerosos vencimientos de depósitos que se irán produciendo en los próximos meses, una opción interesante que pueden y, de hecho, están ya planteándose numerosos ahorradores es refugiar el dinero en cuentas de alta rentabilidad. «Las cuentas remuneradas buscan dar una solución a las necesidades de rentabilidad con liquidez que plantean los clientes», comenta José Manuel Pedregal, director de desarrollo de negocio de Activobank. La mayor ventaja de estos productos es su liquidez, el permitir reembolsar y disponer del dinero en cualquier momento sin penalización. Si a esto se une un tipo de interés atractivo, el producto se convierte en una opción interesante para mantener un tiempo el ahorro, a la espera de ver oportunidades claras en otros mercados, sobre todo la Bolsa o la renta fija.
Opinión
Esta noticia es muy parecida a la del blog pasado, y creo y repito que es una excelente manera para llamar la atención de la gente a que ahorren y fomentar el que tengan reservas para cualquier tipo de inconveniente en donde necesiten dinero como un problema médicoo guardarlo para cuando se presente una mayor opotunidad como poder invertir en algún negocio. Al quitar el conflicto de captar pasivo, los ahorradores ya tienen menos riesgo al ahorrar y también se benefician los bancos al tener más clientes.
Bibligrafía
http://www.noticias.com/cuentas-de-alta-rentabilidad-el-refugio-mas-liquido.959643
Resumen
El quien da más de la banca por captar ahorro en depósitos con extratipos parece haber llegado a su fin. Tras ofrecer tipos que alcanzaron el 4,5% el año pasado (una rentabilidad que superaba en más de cuatro veces el nivel del precio oficial del dinero, fijado en el 1%), la calma llega al mercado bancario. Las entidades parecen haber dado por concluida su feroz guerra por captar pasivo y han decidido rebajar sustancialmente la rentabilidad de sus depósitos a plazo. ¿Cuál es ahora una buena alternativa para el ahorro más miedoso?
Ante los numerosos vencimientos de depósitos que se irán produciendo en los próximos meses, una opción interesante que pueden y, de hecho, están ya planteándose numerosos ahorradores es refugiar el dinero en cuentas de alta rentabilidad. «Las cuentas remuneradas buscan dar una solución a las necesidades de rentabilidad con liquidez que plantean los clientes», comenta José Manuel Pedregal, director de desarrollo de negocio de Activobank. La mayor ventaja de estos productos es su liquidez, el permitir reembolsar y disponer del dinero en cualquier momento sin penalización. Si a esto se une un tipo de interés atractivo, el producto se convierte en una opción interesante para mantener un tiempo el ahorro, a la espera de ver oportunidades claras en otros mercados, sobre todo la Bolsa o la renta fija.
Opinión
Esta noticia es muy parecida a la del blog pasado, y creo y repito que es una excelente manera para llamar la atención de la gente a que ahorren y fomentar el que tengan reservas para cualquier tipo de inconveniente en donde necesiten dinero como un problema médicoo guardarlo para cuando se presente una mayor opotunidad como poder invertir en algún negocio. Al quitar el conflicto de captar pasivo, los ahorradores ya tienen menos riesgo al ahorrar y también se benefician los bancos al tener más clientes.
Bibligrafía
http://www.noticias.com/cuentas-de-alta-rentabilidad-el-refugio-mas-liquido.959643
Suscribirse a:
Entradas (Atom)