jueves, 20 de enero de 2011

LOS MERCADOS DESAFIANTES ANTE CUALQUIER RETO

20 de enero 2011

LOS MERCADOS DESAFIANTES ANTE CUALQUIER RETO

Resumen noticia
El pasado lunes, dice la noticia, se supo que Steve Jobs (Apple), se retirará por un tiempo a causa de problemas de salud. Por dicha noticia, las acciones de la empresa cayeron del orden del 7%. Dice también que la última vez que Jobs se había retirado por enfermedad, las acciones habían caído un 15%. La tendencia sigue alcista en todos los plazos.
Otro caso es el de Citi, el cual presentó resultados por debajo de las estimaciones del consenso y el mercado castigó al banco con ventas.
El juego de valoraciones que ha provocado la permisividad de las autoridades en modificaciones de contabilidad tiene sus pros y contras.
Las carteras de bonos valen menos es desajustes financieros de la crisis, pero como los bancos pueden comprar a bajo precio, cuando estas regresen a sus precios altos, los bancos se verán beneficiados.
Cuando aquellas carteras de bonos recuperan parte de lo perdido, la posibilidad de ganancia supone una pérdida. Por tal razón Citi no ha cumplido sus expectativas.
El departamento de agricultura americano dijo que la producción de cosechas ha sido bajo. Inundaciones de Australia y la escasa producción en Rusia, la creciente demanda global, han provocado subidas en precios de materias primas- mayor demanda y menor oferta global.
Para poder prevenir una inflación indeseada, que es un factor de presión, la FED (sistema de reserva federal), puede mover ficha por el impacto en los precios.

Comentarios
En mi opinión, globalmente existe un conflicto grande en cuanto a como la humanidad depende de los mercados y estos a veces van a la alza sin considerar la agraviante crisis económica en la que actualmente nos encontramos. La noticia nos relata ciertos ejemplos que hablan de como las empresas sin su líder, caen sus acciones. En nuestra actual sociedad, pienso que no solo los bancos y el sistema de gobierno se deben beneficiar, sino el pueblo para alzar la economía y crear más posibilidades de satisfaces nuestras necesidades. En la actualidad, cada vez se vuelve más difícil tener el capital necesario para tener todo lo deseado, es por eso que se requiere de cada vez mayor preparación y esfuerzo, pero también opino que el gobierno o los mercados pueden intervenir y ayudar en situaciones de crisis como la que estamos viviendo hoy en día.

Bibliografía
http://www.labolsa.com/cbrokers/1224159410/

No hay comentarios:

Publicar un comentario