27 de enero de 2011
Resumen noticia
La noticia habla de la contradicción que se presenta al ver el incremento de ahorro a pesar de la grave crisis económica que estamos viviendo en este país. Hay aumento en los ingresos de los clientes de la cajas que están destinados a ese ahorro, en lugar de guardar el dinero en las casas. Esta situación hace que nos podamos encontrar en una condición de ciencia económica y las diferencias entre la alarmante miseria de lo que se llama macroeconomía política, y la incrementada inversión de lo que pudiera ser microeconomía doméstica del ciudadano de a pie.
Resulta comprensible esta actitud tomada por varios de guardar sus últimas reservas económicas que poseen, y así poder esperar a lo que suceda en el futuro. Es difícil la manera en que viven los que ahorita ahorran, ya que viven con más límites de gasto pero esperando a que se remedie la situación. A la vez, si pueden ingresar dinero en una caja de ahorros, esto es porque tienen dinero para ingresar, de donde se puede decir que la crisis no es igual para todo el mundo, de la misma manera que la democracia establece que todos los ciudadanos son iguales, pero la experiencia demuestra que unos ciudadanos son más que otros.
Sin embargo, a pesar del aumento de ingresos en las cajas de ahorros que se ha producido en los últimos años, éstas se encuentran incapaces de afrontar sus responsabilidades económicas, hasta el punto que el gobierno las amenazó con nacionalizarlas. A partir de esto se puede pensar, que el sistema económico capitalista es tan complejo que la macroeconomía política del estado termine salvándose de la crisis a partir de la microeconomía inversora de los ciudadanos.
Opinión
Según mi punto de vista, el ahorro es básico para el ser humano ya que uno nunca sabe los cambios que ocurrirán en la economía o en un país o en su mismo negocios, por eso creo es básico tener dinero guardado para cualquier imprevisto. También se me hace buena decisión sacrificar la vida que se lleva en el presente y un poco de gasto para así ahorrar y prevenir en el futuro. Por otra parte, creo que a veces el gobierno y el mercado no ayudan a las familias a salir adelante en tiempos difíciles, sino buscan su propio beneficio. Como dice la noticia al final, que el estado se terminará salvando de la crisis a partir de las inversiones de las personas.
Pienso que la crisis económica terminará pronto, después de tres años difíciles es momento de que se recupere la economía y será ahí donde el ahorro tendrá sus resultados para poder llevar una vida más tranquila y llena de satisfactores de nuestra necesidad.
Bibliografía
http://www.diariodeavisos.com/2011/diariodeavisos/content/4870/
No hay comentarios:
Publicar un comentario