jueves, 24 de febrero de 2011

Caja Granada se une a la moda de depósitos crecientes

24 de febrero de 2011

Resumen
Las cajas de ahorro están cambiando la estrategia de captar pasivo ofreciendo altas rentabilidades a cambio de alargar los plazos de depósito. La última es Caja Granada con depósito creciente con un rendimiento al 4,1% TAE a un plazo de 5 años, según adelanta Helpmycash.com.

El primer y segundo año la rentabilidad es del 3,75%, el tercer y cuarto un 4% y el quinto, un 5%. No tienen comisiones por cancelación anticipada siempre que se haga cada año de contratación.

Opinión
Creo que esto es una gran idea ya que permitiría a más gente poder meter su dinero a una caja de ahorro sin cobro de comisiones por cancelar, con un aumento leve en la rentabilidad de cada año y alargando los plazos del depósito lo cual permite a cambio altas rentabilidades. Creo que más personas podrán ahorrar y tener este método accesible y por más tiempo mientras que las cajas de ahorro también se verán beneficiadas ganando más dinero al aumentar la cantidad de personas que estarán dispuestas a participar.

Bibliografía
http://www.noticias.com/original/caja-granada-se-une-a-la-moda-de-depositos-crecientes.954548

jueves, 17 de febrero de 2011

Visión Global

17 de febrero de 2011


Resumen
La inseguridad restringe el flujo de inversionistas extranjeros al país, expresaron algunos directivos de 50 compañías transnacionales que se reunieron ayer en privado con el presidente Felipe Calderón en Los Pinos.
A invitación de Calderón, directivos y hombres de negocios como Volkswagen, Ford, General Motors, HSBC, Intel y Emerson, entre otros, se reunieron por casi tres horas con el mandatario y miembros de su gabinete.
Acompañaron al Presidente los secretarios de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna; de Gobernación, José Francisco Blake Mora, y de Economía, Bruno Ferrari; el procurador Arturo Chávez Chávez, y el secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Poiré.

Gustavo Escobar, directivo de Emerson Company, aseguró al salir de la reunión con Calderón que vieron muy accesible al mandatario. Dijeron que si confian en sus empresas, que el país económicamente está bien, sí hay temor para venir a las ciudades de México por zonas fronterizas porque las noticias que fluyen de México son ésas: no hay noticias de que el país está bien, sino de que el país está en la delincuencia. El presidente etá muy preocupado mientras tanto se estan haciendo instalaciones de seguridad y mucha labor en México para controlar esa delincuencia que hay.
Se habló de que había restricción de inversiones por el momento, pero de ninguna manera, México está fuerte e irán adelante.

Opinión
Yo pienso, que México es un país con mucho potencial y desgraciadamente, por la falta de educación y la pobreza, la delincuencia ha aumentado en un gran porcentaje. Creo que esto además de afectar la calidad de vida de todos los mexicanos, también afecta en que la inversión extranjera sea nula. Esto a la larga puede afectar de gran manera al país ya que su crecimiento irá disminuyendo. El problema inicial de esta situación es educar a nuestros mexicanos y darles a todos oportunidad de trabajo para que no tengan la necesidad de robar ni de matar con tal de sobrevivir, así implusaremos la econompia de nuestro país y podremos desarrollar nuestro ámbito laboral a una mayor potencia,

Bibliografía
http://www.buenastareas.com/ensayos/Noticia-Vision-Global/1632575.html

jueves, 10 de febrero de 2011

Los premios nobel de Economía pasan por alto la crisis global

10 de febrero 2011

Resumen
Los economistas estadounidenses Richard Thaler, Robert Shiller y Paul Romer de la Universidad de Stanford y Eugene Fama de la Universidad de Chicago que eran los claros favoritos, así como otros pretendientes con menos opciones, se han llevado un tremendo chasco.
El galardón ha ido a parar a manos de otros dos estadounidenses, Peter A. Diamond y Dale T. Mortensen y al británico Cristopher A. Pissarides por su “aportación al estudio de la Microeconomía”.
El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel fue instituido en 1968 y está considerado como el Premio Nobel de Economía, aunque no sea parte de los premios instituidos originalmente. Su peculiaridad como disciplina científica la coloca en una posición precaria entre las ciencias puras. De hecho, muchos hombres de ciencia no admiten a la economía como disciplina científica e insisten en que no debería ser catalogada como tal.
Además, resulta complicado evaluar la aportación práctica de una determinada teoría económica, teniendo en cuenta que hasta el momento ninguna de ellas ha sido capaz de solucionar el problema principal de la economía de mercado, es decir, encontrar un mecanismo de prevención de los ciclos de crisis.
La última depresión mundial que comenzó en el 2008 sólo ha servido para ofrecer más argumentos para las dudas ya existentes. En realidad, no sólo han fallado las diferentes escuelas económicas a la hora de elaborar un método para anticiparse a tales situaciones de crisis, sino que la cosa va más allá, y la mayoría de los economistas ni siquiera se percató del inicio de la misma. El problema es que casi todos los modelos económicos están basados en un concepto de mercado estable con sus oscilaciones cíclicas, mientras que la posibilidad de un colapso simplemente no está prevista.

Opinión
En mi opinión, la economía si es una ciencia como tal que requiere de un gran estudio, de métodos teóricos y de soluciones a través de fórmulas. Aunque si hay cierta razón en esta noticia, nadie ha podido prevenir las crisis que es lo que busca la economía, hablando de la últimas crisis iniciada en el 2008. Se deben de buscar nuevos modelos económicos que permitan prevenir las crisis y saber todo tipo de situaciones que se puedan dar en la economía.


Bibliografía
http://www.iarnoticias.com/2011/secciones/norteamerica/0005_nobel_economia_crisis_08feb2011.html

jueves, 3 de febrero de 2011

Piden empresarios impulso a la microeconomía

3 de febrero de 2011

Resumen:
La noticia trata de que el sector productivo demandó el rescate del desarrollo industrial y empresarial del país, pues se quejó de que en los últimos años solo se le ha dado preferencia a la macroeconomía.
Se propuso que en el plan nacional de desarrollo se promueva la creación de un marco constitucional que propicie el pleno desarrollo de la economía de mercado socialmente responsable, que se reduzca la intervención gubernamental en la economía, se avance en la desregulación y se conserve el carácter prioritario de la lucha contra la inflacion.
También que Banxico tenga plena autonomía monetaria y cambiaria, además de que se tengan metas de inflación a tres o cuatro años.
Se busca eliminar las trabas que limiten o entorpezcan los esfuerzos de productividad de las empresas.
Por último, Coparmex pide para el plan nacional de desarrollo que se permita la inversión privada en sectores donde aún no se ha podido como lo es en el energético, petróleo, petroquímica y electricidad.


Opinión
En mi opinión, en México es esencial todo tipo de cambios en las reformas para aumentar la productividad de las empresas y tener mayores resultados.  Para esto yo opino que entre menor intervención del gobierno, mayor rendimiento e impulso tendrá la economía. También creo que el gobierno debería permitir la inversión en los sectores que solo son suyos ya que podría mejorar tanto el servicio como el crecimiento de dichos sectores.

Bibliografía
file:///Users/Daniela/Desktop/Impulso%20a%20la%20microeconomía,%20piden%20empresarios-%20Véalo%20en%20QuimiNet.com.webarchive