jueves, 10 de febrero de 2011

Los premios nobel de Economía pasan por alto la crisis global

10 de febrero 2011

Resumen
Los economistas estadounidenses Richard Thaler, Robert Shiller y Paul Romer de la Universidad de Stanford y Eugene Fama de la Universidad de Chicago que eran los claros favoritos, así como otros pretendientes con menos opciones, se han llevado un tremendo chasco.
El galardón ha ido a parar a manos de otros dos estadounidenses, Peter A. Diamond y Dale T. Mortensen y al británico Cristopher A. Pissarides por su “aportación al estudio de la Microeconomía”.
El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel fue instituido en 1968 y está considerado como el Premio Nobel de Economía, aunque no sea parte de los premios instituidos originalmente. Su peculiaridad como disciplina científica la coloca en una posición precaria entre las ciencias puras. De hecho, muchos hombres de ciencia no admiten a la economía como disciplina científica e insisten en que no debería ser catalogada como tal.
Además, resulta complicado evaluar la aportación práctica de una determinada teoría económica, teniendo en cuenta que hasta el momento ninguna de ellas ha sido capaz de solucionar el problema principal de la economía de mercado, es decir, encontrar un mecanismo de prevención de los ciclos de crisis.
La última depresión mundial que comenzó en el 2008 sólo ha servido para ofrecer más argumentos para las dudas ya existentes. En realidad, no sólo han fallado las diferentes escuelas económicas a la hora de elaborar un método para anticiparse a tales situaciones de crisis, sino que la cosa va más allá, y la mayoría de los economistas ni siquiera se percató del inicio de la misma. El problema es que casi todos los modelos económicos están basados en un concepto de mercado estable con sus oscilaciones cíclicas, mientras que la posibilidad de un colapso simplemente no está prevista.

Opinión
En mi opinión, la economía si es una ciencia como tal que requiere de un gran estudio, de métodos teóricos y de soluciones a través de fórmulas. Aunque si hay cierta razón en esta noticia, nadie ha podido prevenir las crisis que es lo que busca la economía, hablando de la últimas crisis iniciada en el 2008. Se deben de buscar nuevos modelos económicos que permitan prevenir las crisis y saber todo tipo de situaciones que se puedan dar en la economía.


Bibliografía
http://www.iarnoticias.com/2011/secciones/norteamerica/0005_nobel_economia_crisis_08feb2011.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario