jueves, 28 de abril de 2011

ATLAS DE LA ECONOMIA


En este libro se habla de lo que es la economía, con conceptos claros y básicos para el fácil entendimiento. Este libro basicamente trata de explicar el punto de vista desde las sociedad, ya que el hombre no vive solo. Basicamente la economía se encarga de estudiar el comportamiento del hombre en grupo y como llega a un máximo punto de satisfacción y de bienestar que es la esencia de la economía. Principalmente para cumplir este objetivo, el hombre utiliza los recursos que son limitados y tiene que elegir la manera mas eficiente para administrar lo limitado para satisfacer lo ilimitado que son las necesidades del hombre. La economía basicamente depende de la sociedad misma y de sus cambios ya que esto hace las variaciones en la economía. Estos cambios, la econompia los podrá expresar en conjunto y estudia las acciones cotidianas del hombre desde las épiocas antiguas. Desde que el hombre se dedicaba a la cacería, en el Neolítico surgen los agricultores, que nos lleva al trueque, llevando al comercio que se da un intercambio de dinero y a partir de esto surge la globalización a gran escala. Basicamente el hombre siempre está insatisfecho ya que sus necesidades son ilimitadas al aparecer una tras otra. Las necesidades pueden ser individuales y colectivas; primarias y secundarias. La mayoría de las necesidades se pueden cubrir con los recursos que pueden bienes o servicios. Un bien es todo lo que directamente nos satisface o también indirectamente y se pueden clasificar en económicos, libres, intermedios, finales. Un servicio es lo que satisface las necesidades que no son materiales; sino son intangibles, no son físicas. Para hablar más a fondo de los recursos, existen los factores de producción que son elementos necesarios utilizados en la elaboración de los bienes y servicios con los que el hombre satisface sus necesidades. Los tres principales factores de producción son tierra, trabajo y capital. Aunque también la tecnología es básica para la producción, ya que logra producir a mayores cantidades y de manera más eficiente. La sociedad funciona de cierta manera, por lo son básicos dos procesos como lo son la producción y el consumo. Los agentes económicos que también son parte de las actividades de la economía son empresa, familia y sector público. La economía se divide en dos tipos de análisis el microeconómico y el macroeconómico. El primero estudia de manera individual a lempresa, familia y sector público. El segundo se encarga de comprender como funcionan todos en conjunto. La mayoría de los países utilizan una economía mixta la cual se basa en el sector público. Hablando de costos en la microeconomía, se debe hacer un análisis tomando en cuenta sus ingresos, costos y resultados. Hay costos fijos los cuales no cambian, hay costos variables a corto o largo plazo. Las empresas se pueden clasificar dependiendo su naturaleza jurídica. Entre algunas están la empresa pública, la sociedad anónima, la sociedad cooperativa. Las empresas muchas veces se dividen para su fácil organización y mayores resultados. Esto generalmente se hace en departamentos. Generalmente existen de ventas, de finanzas, de logística, de recursos humanos entre otros. El departamente de ventas generalmente es el que se encarga de lo que busca el consumidor como bien y servicio. Por encima de los departamentos se encuentran los directivos los cuales manejan y llevan a cabo las acciones y toma de decisiones más importantes de la empresa. El marketing también es una de las bases para la elección del consumidor pensando en que nuestros servicio o producto es el mejor y el de más alta calidad. Están los cuatro aspectos principales del marketing que son producto, plaza, precio y promoción. La marca es la que hace la diferenciación y busca que la empresa sea más competitiva. Hablando de microeconomía, el precio influye mucho en la elección del consumidor ya que, se deben establecer precios justos y superando a nuestra competencia. Los documentos mercantiles se encargan de que la compraventa sea más sencilla para la empresa y para el consumidor. Para esto, la microeconomía también está al pendiente del mercado, es una de sus bases. Mercado se puede definir basicamente como el intercambio de bienes y servicios. El mercado se conforma por demanda y oferta, compradores y vendedores. Siempre se busca un equilibrio de mercado. “La competencia se usa para referirse a los mercados de bienes y servicios, indicando el número de rivales que demandantes y oferentes tienen en ese mercado.” Hay ciertos tipos de mercado que son, mercado de competencia perfecta, competencia imperfecta en el monopolio y competencia imperfecta en el oligopolio. En la economía es básico fomentar el ahorro interno, la inversión empresaria, para esto se basa en la bolsa de valores la cual ofrece acciones. Hablando de macroeconomía, los indicadores de ocupación se dividen en población activa, inactiva, ocupada y parada. Existen también distintas tasas las cuales son tasa de ocupación, de actividad, de paro. La población obtiene ingresos importantes al hablar de el mercado de trabajo que puede ser utilizado como un indicador fuerte económico. En este mercado hay oferta(buscan un trabajo) y demanda(número de puestos). En todas las empresas hay sindicatos para libre expresión y nóminas.Cambiando de tema, el producto interno bruto y el PNB son indicadores pero de la macroeconomía. Otro aspecto importante para analizar el desarrollo del país es el crecimiento económico, es aquí donde usamos el PIB y el PNB. ya que se ve el avance en la producción nacional. El crecimiento sostenible es el equilibrio entre el crecimiento económico y la conservación del medio ambiente. La inflación es otro concepto que expresa el nivel general de precios de los bienes y servicios que se producen y su aumento tiene una repercusión inmediata en el poder adquisitivo de las familias.Si hay inflación es más dificil adquirir el bien para las familias. La deflación es cuando los bienes y servicios producidos sufren una disminución. Hay aspectos negativos en el mercado que son “fallos de mercado”. El gobierno de un país interviene en su economía para así, corregir esos fallos y reducirlos para evitar un conflicto mayor económico. Los impuestos que son un pago al gobierno pueden ser directos, varian dependede las situación económica de quien paga o indirectos, afectan a todos de igual manera como el iva. El saldo de los Presupuestos Generales del Estado puede presentar equilibrios (déficit o superávit). que son aspectos económicos. Presenta superávit cuando los ingresos son mayores a gastos y presenta un déficit cuando las previsiones de ingresos son menores a los gastos. Existen ciclos económicos que son variaciones en los indicadores macroeconómicos, los ciclos económicos pueden determinar una situación de riesgo. Estas son las fases: Fase de expansión y el auge o cima, fase de recesión y la depresión. Los recursos financieros se necesitan para llevar a cabo la actividad económica, son los activos que los intermediarios financieros canalizan. El ahorro te permite hacer inversiones a futuro. El Banco Central es una de las máximas instituciones, concede créditos solamente al sector publico. La Banca Privada es todo lo contrario, ésta recibe ahorro y canaliza inversiones de los agentes privados. Hay otro tipo de intermediario referido a no bancario el cual acerca a los agentes al ahorro para después a futuro invertir las cuales son compañias de seguros y fondos de pensiones. El comercio exterior también es un tema de suma importancia ya que se hace entre dos o más países. Gracias al comercio exterior existe el sistema de impuestos al atravesar mercancía por las fronteras. Hay ciertos países con acuerdos de libre comercio, este hace que los factores se usen con eficiencia a su máxima potencia.El mercado puede establecer el mismo tipo de cambio asi como las autoridades ya que es un factor de gran importancia en el comercio exterior. Los países se dividen según su desarrollo, éste se pone a cada país dependiendo el grado de desarrollo que manejen, esto de hace con el IDH( índice de desarrollo humano). Como nombre anteriormente la globalización es el proceso de totalizar los mercados. Se produce a muchos niveles, desde el comercio de bienes y servicios  y la realización de las inversiones.El dumping no se permite ya que es vender un producto a menor precio de lo que costo producirlo. Hay muchos organismos encargados de regular las relaciones internacionales, buscando que sean cordiales y amistosas y siempre fomentando el desarrollo con la ayuda de unos a otros, como la ONU. El mercado en sí no solo debería buscar la integración de la economía sino la integración de todos como sociedad y como un todo.

Conclusión
La verdad creo que es un libro muy completo, ya que detalla todos los conceptos básicos de la economía así como cosas que debemos saber como futuros empresarios para poder relacionarnos correctamente en el mundo y saber sobre los temas que tienen gran relevancia y afectan en el día a día a nuestro país y a nuestros ingresos y ahorro. Abarca temas desde micro hasta macro  lo cual nos hace tener un concepto más completo y claro sobre estos temas. Aprendí de muchos conceptos que la verdad no entendía o si había escuchado pero no sabía exactamente lo que eran. Fue un libro interesante aunque con mucha información aunque si comprendí los conceptos generales. Pienso que este libro sería una gran idea de leer antes de iniciar la carrera ya que yo no entendía bien lo que era la economía y a lo mejor si hubiera sabido desde antes me interesaría más o sería más culta en el tema leyendo noticias o libros sobre como afecta a nuestra sociedad y a todos como individuos la economía y sus variaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario